Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

DEFINICIONES

Imagen
SALUD PUBLICA La Gerencia de salud Pública es el área encargada de direccionar y ejecutar programas para la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la vigilancia de los riesgos para la salud y la orientación de las acciones que se dirigen al individuo y la colectividad, de acuerdo con la situaciones de salud prioritarias del departamento, para mejorar y/o mantener la salud de las comunidades. La Gerencia en salud pública realiza acompañamiento a los municipios e instituciones de salud y otros actores con el fin de mejorar su capacidad técnica y científica y concurre a los municipios para su desempeño y avance en el cumplimiento de las metas de salud pública del plan de desarrollo municipal y departamental. DOCUMENTOS RELACIONADOS  EN MULTIMEDIA  SALUD PUBLICA https://www.dssa.gov.co/index.php/programas-y-proyectos/salud-publica http://saludpublicaents2016-1.blogspot.com.co/2015/ https://es.slideshare.net/carlosgil2/salud-publica-1234...

GALERIA

Imagen
https://www.google.com.co/search?q=salud+publica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiltLXCm6fWAhXGyyYKHWDADiUQ_AUICigB&biw=1904&bih=955#imgrc=l9WD1-UvznA-XM: https://www.google.com.co/search?q=salud+publica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiltLXCm6fWAhXGyyYKHWDADiUQ_AUICigB&biw=1904&bih=955#imgrc=DyjImf2BxgP9MM: https://www.google.com.co/search?q=salud+publica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiltLXCm6fWAhXGyyYKHWDADiUQ_AUICigB&biw=1904&bih=955#imgrc=Seor_UZMAKgl8M: https://www.google.com.co/search?q=salud+publica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiltLXCm6fWAhXGyyYKHWDADiUQ_AUICigB&biw=1904&bih=955#imgrc=h8ChbcsOvGRQxM: https://www.youtube.com/watch?v=pALL66gmNHQ

SOLUCIONES PREVIAS

Imagen
En primer lugar, debe entenderse que la salud de una población es el resultado de las decisiones que se tomaron a nivel político, económico y social. Por lo tanto, los problemas de salud deben solucionarse con acciones disciplinares y entre sectores, no sólo por profesionales de la salud. En segundo lugar, debe haber un aumento en la inversión en salud pública, y también una búsqueda de mecanismos de financiación alternativa que impulsan la prevención, en vez de financiación basándose en enfermedad. Esto puede estimular la promoción de la   salud, la prevención de enfermedades y la asistencia médica desde los niveles básicos. En tercer lugar, los problemas de salud como enfermedades no transmisibles, se deben tratar con una mejora en asistencia médica primaria y fomento de estilos de vida saludables. Por último, se deben explotar soluciones innovadoras. La tecnología, innovación social e interacción entre los sectores públicos y privados pueden ofrecer soluciones a los pro...

PROBLEMAS

Imagen
1. Acceso a servicios de salud:  desde los años 90, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado a los países de la región que pasen a un modelo de cobertura sanitaria universal (seguros). Sin embargo, el aumento de cobertura no aseguró acceso efectivo a los sistemas de salud. Bajo cobertura sanitaria universal, cada ciudadano tendría acceso a los servicios de alta calidad que necesita. 2. Transición epidemiológica y enfermedades crónicas no transmisibles (ENT):  Durante el siglo XX, la región pasó por problemas sanitarios vistos en muchos países en desarrollo, con altos niveles de enfermedades infecciosas y agudas que presionaron los débiles sistemas sanitarios. 3. Capacitación y distribución de recursos humanos en el sector sanitario: pocos países de la región cumplen con los indicadores internacionales, como con el número de médicos/enfermeras cada 10.000 habitantes, o lechos disponibles cada 1.000 habitantes. 4. Desigualdades en el sector sanitario:  Améri...

MARCO LEGAL

leyes de  Colombia Ley 112​2 de 2007 Reglamentada parcialmente por el decreto nacional 313 de 2008, modificada por el art 36, Decreto nacional 126 de 2010   en lo relativo a las multas por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. El Congreso de Colombia. CAPITULO I Disposiciones generales Artículo 1°.  Objeto . La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. CAPITULO II De la dirección y regulación Artículo 2°.  Evaluación por resultados.   El Ministerio de la Protección Social, como órgano rector del sistema, establecerá dentro de los seis meses posteriores a la entrada en vigencia de la presente ley los mecanismos que permitan la evaluación a través de indicadores de gestión y resultados en salud y bienestar d...