PROBLEMAS
1. Acceso a servicios de salud: desde los años 90, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado a los países de la región que pasen a un modelo de cobertura sanitaria universal (seguros). Sin embargo, el aumento de cobertura no aseguró acceso efectivo a los sistemas de salud. Bajo cobertura sanitaria universal, cada ciudadano tendría acceso a los servicios de alta calidad que necesita.
2. Transición epidemiológica y enfermedades crónicas no transmisibles (ENT): Durante el siglo XX, la región pasó por problemas sanitarios vistos en muchos países en desarrollo, con altos niveles de enfermedades infecciosas y agudas que presionaron los débiles sistemas sanitarios.
3. Capacitación y distribución de recursos humanos en el sector sanitario:pocos países de la región cumplen con los indicadores internacionales, como con el número de médicos/enfermeras cada 10.000 habitantes, o lechos disponibles cada 1.000 habitantes.
4. Desigualdades en el sector sanitario: América Latina se caracteriza por tener un alto nivel de injusticia y desigualdad, y un gran porcentaje de la población se encuentra en la base de la pirámide.
5. Financiar sistemas de salud: cambios en los patrones de enfermedades y el envejecimiento de la población aumentan el costo de la asistencia médica. Hoy en día, los sistemas sanitarios financian sus servicios basándose en la enfermedad, lo que significa que tiene que haber un aumento en los recursos a medida que más gente se enferma.
https://www.weforum.org/es/agenda/2016/06/cuales-son-los-5-riesgos-principales-de-la-salud-publica-en-america-latina/
http://www.eluniversal.com.mx/blogs/ricardo-homs/2015/11/9/nuestros-graves-problemas-de-salud-publica
2. Transición epidemiológica y enfermedades crónicas no transmisibles (ENT): Durante el siglo XX, la región pasó por problemas sanitarios vistos en muchos países en desarrollo, con altos niveles de enfermedades infecciosas y agudas que presionaron los débiles sistemas sanitarios.
3. Capacitación y distribución de recursos humanos en el sector sanitario:pocos países de la región cumplen con los indicadores internacionales, como con el número de médicos/enfermeras cada 10.000 habitantes, o lechos disponibles cada 1.000 habitantes.
4. Desigualdades en el sector sanitario: América Latina se caracteriza por tener un alto nivel de injusticia y desigualdad, y un gran porcentaje de la población se encuentra en la base de la pirámide.
5. Financiar sistemas de salud: cambios en los patrones de enfermedades y el envejecimiento de la población aumentan el costo de la asistencia médica. Hoy en día, los sistemas sanitarios financian sus servicios basándose en la enfermedad, lo que significa que tiene que haber un aumento en los recursos a medida que más gente se enferma.
https://www.weforum.org/es/agenda/2016/06/cuales-son-los-5-riesgos-principales-de-la-salud-publica-en-america-latina/
http://www.eluniversal.com.mx/blogs/ricardo-homs/2015/11/9/nuestros-graves-problemas-de-salud-publica
muy bueno y breve informacion
ResponderEliminar